viernes, 30 de noviembre de 2007

Entrevista a un escritor y periodista de nuestro tiempo: Jorge Andrés Díaz Saenger



Un sentimiento en comùn ùne a dos personajes (Josè Antonio Soffia y jorge Dìaz Saenger) ambos siguen su vocaciòn con responsabilidad. De distintas èpocas pero los ùne el hecho de ser escritores. Ademàs de tener en comùn su bajo perfil.


Jorge Andrès Dìaz Saenger es Periodìsta y escritor. Naciò el 27 de Marzo de 1953 en la ciudad de Concepciòn. Realiza estudios de Periodìsmo y Comunicaciòn Social en la Universidad de Concepciòn (1972-1973) , Universidad Catòlica de Lovaina, Bèlgica (1977-1979), y Universidad de Chile (1991).


Su ingreso el 13 de Abril de 1981 a Canal Trece fue lo que lo consagrò, donde se desempeñò como editor periodìstico de su Departemento de Prensa y Lector del Noticiero de Telenoche. su empleo en el Canal fue ininterrumpidamente durante 18 años. Acontinuaciòn expondrè la entrevista que le realicé.


1) Don jorge, digame su nombre completo y su profesion (además de las ocupaciones que realiza actualmente).

Jorge Andrés Díaz Saenger.
Periodista.
Director Agencia Informativa ORBE
Director-Gerente Más Canal 22.


2) ¿ Qué surgió primero en usted, ser periodista o escritor?


Escritor y después Periodista, como un oficio donde ganarme la vida y estar cerca de los acontecimientos relevantes.


3) ¿El público Chileno tiene una cultura lectora?


El chileno ha tenido tradicionalmente una buena cultura lectora. Sin embargo, el hábito de la lectura se ha ido perdiendo por la arremetida de la televisión y la falta de programas educativos que incentiven este aspecto.


4) ¿Cuáles han sido las dificultades que ha tenido que superar para ser Escritor?


Más que escritor, me defino como "escribidor". Un oficio más pequeño en el cual he tenido que leer mucho, aprender técnicas como el guión para cine y televisión o formas nuevas de redacción literaria.


5) ¿ Qué piensa con respecto al IVA, considera este impuesto a los libros en nuestro país como correcto?


El libro no es bien suntuario o un producto cualquiera. Por esa razón es incomprensible que pague ese impuesto.


6) ¿ Qué factores han influido en el hecho de que el chileno sea buen o mal lector?


La televisión, como dije, lo acelarado del ritmo de la vida actual y la falta de incentivos en la educación primaria y secundaria.


7) ¿Qué libros ha publicado usted?


"Cien chilenos y Pinochet", 1989, Editorial Zig Zag.

"Chile en Datos", 1997. Editorial Los Andes.

"Chiledatos" 2003. Editorial Libertad.


8) Que que le gusta ser más ¿ser escritor o periodista?


Me gustan las dos cosas por igual. Son dos oficios que se complementan.


9) Ventajas y desventajas de ser escritor en Chile.


Las ventajas son de que se participa de un proceso creativo interesante y que causa una satisfacción personal importante. La desventaja es que nuestro mercado es muy pequeño.


10) ¿Qué consejos usted le daría al gobierno para impulsar la lectura del público Chileno?


Eliminar el IVA, subsidiar la producción de libros, comprar libros y distribuirlos en todas las escuelas públicas.


11) ¿Qué consejos le daría a los jóvenes que quieren ser escritores en Chile?


Que perseveren, que sientan a fondo su vocación y que no se dejen amilanar por las criticas destrucctivas que abundan.


12) ¿Qué temas le gusta escribir?


Hechos periodísticos de la actualidad nacional.


13)¿ Qué consejo me daría usted a mi para llegar a ser una buena periodista y escritora como lo es usted?


Leer mucho. Viajar mucho. Conocer la mayor cantidad de gente posible. Guardar lo que parece interesante. Atrapar toda la información posible y saber desarrollar esos conocimientos con una buena técnica de expresión escrita y oral.



No hay comentarios: